ANCLA CAPA (fondeo de altura)


Un ancla de capa es parte del equipo esencial a bordo. Se usa para amainar la velocidad de una embarcación o balsa salvavidas en condiciones extremas de mar y viento. Además puede ser utilizada para dar estabilidad y dirección durante una deriva. A parte de estos usos es útil para la embarcación en altamar o en aguas demasiado profundas para fondear, en este caso se usa cuando se pesca al brumeo por ejemplo.



Fabricado en PVC resistente, con apertura a ambos lados incluye asas en ambos extremos. Usando las asas en la apertura ( C) mas grande se fija un cabo conectado a la embarcación (B), el cabo debe tener al menos
5 veces la eslora de la embarcación (A). A mayor tamaño del ancla de capa mas eficiente será.
Para subir el ancla de capa a bordo use un segundo cabo fijado al asa en la apertura menor (D). Para hacer visible que esta usando un ancla de capa y evitar que el cabo este arrollado por otras embarcaciones
puede conectar una boya flotante al cabo de usado para retirar el ancla (E).





Otra utilidad que puede llegar a ser vital de un ancla de capa es para reducir la deriva y el abatimiento. Una costa a sotavento durante un temporal o durante una avería que nos cause falta de propulsión es una de las situaciones más indeseables que nos puedan llegar a ocurrir. El ancla de capa reduce la deriva y el abatimiento dándonos tiempo a resolver la avería, a que las condiciones meteorológicas mejoren o en el peor de los casos, dando tiempo a que las unidades de rescate lleguen a socorrernos.
En viajes oceánicos o en navegaciones de altura donde hacer noche se hace inevitable, un ancla de capa puede ser de gran ayuda cuando nuestras fuerzas escasean, especialmente en navegación en solitario y ayudándonos de esta forma a mantener nuestra amura a la mar y a mantener nuestra posición.
En pesca el ancla de capa también se utiliza para reducir la deriva y el abatimiento manteniéndonos en la posición donde el banco de peces ha sido localizado. Reduciremos el gasto en combustible y nos mantendremos siempre bien orientados y amurados a la mar. Los kayakistas y otras pequeñas embarcaciones pueden también beneficiarse de un ancla flotante en algún momento.





Cómo utilizar un ancla de capa
El ancla de capa se echa por el lado de barlovento del barco abriéndose en el agua como un paracaídas. El cabo que une el ancla de capa a la proa de nuestra embarcación toma tensión al ser empujado el barco por el viento hacia sotavento. Amarramos el cabo del ancla de capa en dos cornamusas o puntos fuertes de la cubierta del barco con un cabo en forma de “Y”, de forma que la tensión del cabo haga orientar la amura del barco al viento y a la mar.









Comentarios

Publicar un comentario